Diferencias entre el autismo en hombres y mujeres en la adultez:
Algunos importantes en la presentación del trastorno entre mujeres y hombres cuando sobrepasan la etapa de la adolescencia y en la temprana adultez
3/17/20242 min read


Si bien el espectro del trastorno del autismo (TEA) se manifiesta de manera individual en cada persona, existen algunas diferencias generales entre hombres y mujeres en la adultez:
Aspectos cognitivos:
Perfil cognitivo: Las mujeres con TEA tienden a tener un mejor rendimiento en habilidades verbales y de memoria verbal, mientras que los hombres con TEA suelen tener mejores habilidades visoespaciales y de memoria no verbal.
Intereses: Las mujeres con TEA pueden mostrar mayor interés en temas como las relaciones sociales, la empatía y las artes, mientras que los hombres con TEA pueden enfocarse más en áreas como la ciencia, la tecnología o la lógica.
Aspectos sociales:
Interacciones sociales: Las mujeres con TEA pueden tener mayor dificultad para comprender las normas sociales sutiles y las señales no verbales, lo que puede afectar sus interacciones con los demás.
Expresión de las emociones: Las mujeres con TEA pueden tener dificultades para expresar sus emociones de manera abierta, lo que puede ser interpretado como falta de interés o empatía.
Camuflaje social: Las mujeres con TEA pueden desarrollar estrategias inconscientes para "camuflar" su TEA, adoptando comportamientos socialmente aceptados para encajar mejor.
Aspectos de salud:
Depresión y ansiedad: Las mujeres con TEA tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad que los hombres con TEA.
Trastornos alimenticios: Las mujeres con TEA tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimenticios que los hombres con TEA.
Autismo no diagnosticado: Las mujeres con TEA pueden ser diagnosticadas más tarde que los hombres, ya que sus síntomas pueden ser menos evidentes o confundirse con otros problemas.
Es importante destacar que:
Estas son solo tendencias generales y no se aplican a todas las personas con TEA.
La expresión del TEA varía mucho entre individuos, independientemente del género.
El diagnóstico y tratamiento del TEA debe ser individualizado y considerar las características únicas de cada persona.
Recuerda:
El TEA no define a una persona.
Las personas con TEA, tanto hombres como mujeres, pueden tener vidas plenas y significativas.
Es importante fomentar la comprensión y el apoyo a las personas con TEA en todas sus formas.